“Esta es una gran noticia para nosotros en Santa Cruz, esta es una gran noticia para nuestro país, es una alternativa para las exportaciones y creemos que es uno de los anuncios más importantes que realiza el presidente Evo Morales en beneficio del departamento de Santa Cruz, en beneficio de los productores del país y fundamentalmente en beneficio de lo que buscamos todas y todos, el crecimiento económico de nuestra Bolivia”, dijo en conferencia de prensa.
Salvatierra explicó que la nueva Ley tiene como objeto promover inversiones, industria y comercio en Puerto Busch, en el departamento de Santa Cruz, a fin de impulsar el desarrollo de ese puerto y fortalecer el comercio a través del Atlántico.
Para la presidenta de la Cámara Alta, la iniciativa legal permite pensar en Santa Cruz, como un polo de desarrollo para el país, vinculando Puerto Busch, El Mutún y también el proyecto de Hub de Viru Viru, como proyectos estratégicos para el departamento.
“Fue solicitud del presidente, Evo Morales, acelerar todas las gestiones para garantizar el avance de esta norma”, enfatizó la legisladora al añadir que la nueva Ley rompe aquellos límites que existía para el comercio interno y externo de Bolivia con otros países.
Mencionó que Bolivia, aproximadamente, perdía una posibilidad de crecimiento del 1 al 3 % del Producto Interno Bruto (PIB) a causa del enclaustramiento marítimo.
“La norma tiene la finalidad de impulsar alianzas estratégicas, en el marco de la normativa vigente, entre empresas públicas y privadas, para el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de los nuevos puertos de la provincia Germán Busch, garantizando así, la materialización de este sueño de todos los cruceños”, destacó.
Puerto Busch, por su ubicación geopolítica, se constituye un gran potencial comercial y de inversiones nacionales e internacionales, que por su acceso a la hidrovía Paraguay – Paraná, permitirá la exportación e importación de bienes, a través del Océano Atlántico.